Los profesionales de la gestión y la administración de servicios sanitarios tienen una gran responsabilidad y, entre sus funciones, se encuentra la de diseñar nuevas formas organizativas, asignar eficientemente los recursos y construir estrategias de mejora continuada de la calidad de los servicios de salud.
En este sentido, este programa formativo aborda la organización y la gestión de la asistencia sanitaria desde diferentes niveles asistenciales. Así, ofrece material teórico-práctico para que el alumno conozca en profundidad los diferentes sistemas sanitarios y distinga los sistemas de medida de la producción sanitaria, interpretando, para ello, los indicadores de servicios sanitarios, entre otras cosas.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
Matricúlate hasta: 03-07-2022
El alumno dispondrá un tiempo máximo de 6 meses para la realización de este programa formativo.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Curso internacional en administración, organización y gestión de los servicios de salud está orientado a:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Accede a una demostración de "Curso internacional en administración, organización y gestión de los servicios de salud", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Capítulo I. Determinantes de salud e intervenciones en salud. Los servicios de salud pública:
Capítulo II. Salud laboral y medio ambiente en centros hospitalarios:
Capítulo III. Medicina preventiva:
Capítulo IV. Medición de la salud y sistemas de información poblacional:
Capítulo V. Prestaciones y redes de servicios en salud:
Capítulo VI. Sistemas en salud y modelos organizativos:
Capítulo VII. Efectividad y variabilidad:
Capítulo VIII. Los instrumentos de la epidemiología clínica:
Capítulo IX. Medicina basada en la evidencia:
Capítulo X. Calidad asistencial:
Capítulo XI. Instrumentos de protocolización y guías de práctica clínica:
Capítulo XII. Bioética y decisiones de salud:
Capítulo XIII. Efectividad y variabilidad:
Capítulo XIV. Medidas del rendimiento y tipos de evaluación:
Capítulo XV. Análisis de decisión y tratamiento de la incertidumbre:
Capítulo XVI. Principios de contabilidad de gestión aplicada a instituciones en salud:
Capítulo XVII. Medidas de la actividad y la producción de los servicios de Atención Primaria:
Capítulo XVIII. Medidas de la actividad y la producción de los servicios en Atención Especializada:
Capítulo XIX. Innovaciones y reformas organizativas en el Sistema de salud:
Capítulo XX. Dirección y funciones directivas:
Capítulo XXI. Motivación y satisfacción. Políticas de incentivación:
Capítulo XXII. Análisis del entorno y desarrollo organizativo:
Capítulo XXIII. Dirección y formalización contractual:
Capítulo XXIV. Transformación organizativa y desarrollo del conocimiento:
Capítulo XXV. El sector de la salud y la economía:
Capítulo XXVI. La gestión pública:
Todo el personal que realice un Curso, Máster o Experto Universitario de Formación Alcalá avalado por la Universidad San Jorge (USJ) recibirá, una vez finalizado, un diploma en créditos y horas para personal universitario y únicamente en horas para personal no universitario. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las capacitaciones o acciones formativas, es decir, por la USJ debemos sumas a esto que este trámite no tendría ningún coste adicional. La Universidad San Jorge expedirá en virtud de lo dispuesto en el artículo 34.1 de la LOU el título propio, título sin validez oficial, que acredite la superación del programa.
La USJ bajo ningún concepto expedirá el título universitario correspondiente al programa formativo si el alumno/a no ha finalizado con éxito la evaluación correspondiente y no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la dicha universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad San Jorge, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por Formación Alcalá a la espera de recibir el diploma de la USJ.
Los discentes al realizar las formaciones, recibirían un diploma como el que montramos a continuación:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso Costa Rica. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Aula Virtual de Formación Alcalá, este aula cuenta con accesibilidad 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 686 322 159, WhatsApp: +34 686 322 159 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
La evaluación estará compuesta de 150 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.