ESHE Formación
Buscar
Entrar
Mi carrito0

Ovodonación, el tratamiento con la mayor tasa de éxito

Por ESHE
el 27/03/2020
  • Articulo
  • Fecundación In Vitro
  • Fertilidad
  • Reproducción Asistida
  • Reproducción Humana

La Ovodonación es el tratamiento con mayor tasa de éxito

 

¿Qué tratamientos existen si quiero ser madre y soy infértil? ¿Cómo encuentran al donante? ¿Cuánto se suele tardar en encontrar al idóneo? ¿Qué podré saber sobre él? ¿Cómo es el proceso? ¿Necesito medicación?

Esas son algunas de las cuestiones que se hacen aquellas mujeres que no pueden engendrar hijos. Los problemas de fertilidad se pueden presentar tanto en hombres como en mujeres y pueden tener muchas causas. De hecho, hay que destacar que la infertilidad es más común de lo que se cree.

No obstante, gracias al avance de las tecnologías, existen múltiples tratamientos que ayudan a que la mujer y el hombre puedan ser padres y, entre ellos, se encuentra el de la donación de óvulos, también conocido como ovodonación.

Pero, ¿en qué consiste exactamente este tratamiento? Te lo contamos a continuación.

 

¿Qué es la ovodonación?

Óvulo donadoLa ovodonación es, actualmente, uno de los tratamientos de reproducción asistida más efectivos y con mayores tasas de éxito. En concreto, ofrece a las mujeres, que no pueden tener hijos, la posibilidad de ser madres empleando óvulos de una donante anónima.

En numerosas ocasiones y por diferentes causas, el ovario pierde la capacidad de producir ovocitos sanos, que son imprescindibles para la concepción. Así, se realiza una fecundación in vitro (FIV) con la peculiaridad de que los óvulos son de una donante anónima y los espermatozoides son de la pareja receptora. De esta forma, los embriones generados se transfieren a la madre receptora.

Además, pueden existir casos en los que, si la mujer afronta la maternidad en solitario, también el esperma sea de un donante.

Este proceso se aplica, principalmente, a los pacientes que tienen una mala calidad de los ovarios, un mal funcionamiento de estos o un número insuficiente de ovocitos (célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un óvulo maduro) para lograr el embarazo.

 

¿Cómo será mi donante?

A la hora de elegir a un donante, generalmente, se elige a alguien que tenga los rasgos físicos parecidos a los de la receptora, es decir, peso, talla, color de piel, cabello, ojos y etnia. Estos datos lo podrá saber la receptora, lo que no podrá saber son los datos personales que podrían desvelar la identidad del donante, ya que es anónimo.

Normalmente, a la hora de realizar este tipo de tratamiento, a los donantes se les hace un estudio muy completo. De esta forma, en primer lugar, y según la legislación, el perfil de las donantes tiene que ser mayor de edad, pero sin superar los 35 años para no aumentar los riesgos genéticos del embarazo, además de estar sanas y tener plena capacidad para actuar.

Asimismo, también se realiza una entrevista para completar los antecedentes familiares y personales, incluido un cuestionario sobre las enfermedades congénitas en la familia. Es aquí donde, también, se le hace una exploración física.

Posteriormente, se lleva a cabo una evaluación psicológica, con el objetivo de asegurarse de que comprende perfectamente las implicaciones de la donación de óvulos y, de paso, esté motivada para convertirse en donante.

Además, también se le hace un examen ginecológico completo, pruebas médicas y un examen genético. Todo ello con el objetivo de asegurarse de que no haya infecciones de transmisión sexual.

 

¿En qué casos se aconseja?

Uno de los factores más importantes a la hora de aconsejar la ovodonación es la edad. Normalmente, la receptora tiene que tener una edad avanzada, ya que la probabilidad de embarazo con fecundación in vitro o con sus propios óvulos es muy baja.

Así, entre las diferentes situaciones en las que se aconseja se encuentra cuando la mujer sufra de reserva o calidad ovárica insuficiente, menopausia prematura, abortos espontáneos repetidos asociados a la mala calidad ovocitaria, fracasos repetidos de la fecundación in vitro, enfermedades genéticas o alteraciones genéticas graves susceptibles de ser transmitidas a la descendencia. 

 

¿Cuál es el procedimiento?

La ovodonación es una fecundación in vitro más, aunque tienen algunas diferencias que explicaremos más adelante. El caso es que a la mujer receptora también se le realizan algunas pruebas para comprobar que el útero está sano y descartar posibles infecciones.

El tratamiento de ovodonación suele durar entre un mes y medio y dos meses. En primer lugar, la mujer receptora tiene que recibir un tratamiento para preparar el endometrio previo a la transferencia embrionaria. Normalmente se utiliza una medicación vía oral o en parches, que se utiliza para crecer el endometrio. Así, tras unos 10-15 días, si el endometrio está preparado, se puede programar la fecundación de los óvulos y la transferencia.

De esta forma, si este procedimiento se desarrolla en fresco, tanto la receptora como la donante tendrán que iniciar sus respectivos tratamientos al mismo tiempo. No obstante, si se hace con transferencia de congelados, es la receptora la que decide cuándo iniciar el proceso y se le adjudica la donante más adecuada.

Una vez llevado a cabo el tratamiento, los óvulos se fecundan con semen de la pareja masculina o de donante. Entonces, los embriones se cultivan en incubadoras especiales hasta que alcancen la fase de blastocisto (cinco o seis días) y, posteriormente, los especialistas eligen al embrión de mayor calidad para la transferencia al útero de la paciente. Una vez hecho, a los diez u once días, se somete a la mujer receptora a una prueba de embarazo en sangre.

En European School Heath Education, impartimos la formación de Experto Universitario en esterilidad y medicina reproductiva humana, donde podrás obtener los conocimientos teóricos necesarios sobre reproducción asistida.

 

¿Cuál es la tasa de éxito de la ovodonación?

Tasa de éxito superior al 60%La ovodonación es uno de los tratamientos más eficaces y con una mayor tasa de éxito. Las tasas gestacionales conseguidas mediante este tratamiento supera las obtenidas, habitualmente, con otras técnicas de reproducción asistida. De hecho, el embarazo y el nacimiento de un niño sano es de un 60-65% en el primer intento.

Esto se debe, principalmente, a que las donantes son mujeres jóvenes y sanas, de entre 18 y 35 años, por lo que los óvulos son de mayor calidad, lo que conlleva a una mayor probabilidad de dar lugar a buenos embriones que permiten la evolución del embarazo y el nacimiento de un niño sano.

Además, muchas veces los embriones se congelan, por lo que los pacientes que no han conseguido el embarazo en el primer intento, pueden intentarlo otra vez. Así, la tasa acumulada de gestación puede alcanzar el 75%.

 

¿Cuáles son sus ventajas?

Entre las principales ventajas de esta técnica de medicina reproductiva se encuentra, precisamente, que tiene las mejores tasas de embarazo.

Además, no requiere de anestesia ni sedación, presenta un menor riesgo de abordo por enfermedades cromosómicas y no se necesita estimulación hormonal ovárica ni inyecciones. La estimulación ovárica se lleva a cabo para poder recuperar el máximo número de ovocitos, pero, como en este caso son los de la donante, será ella la que se somete a los procesos.

Otra de las ventajas es que los óvulos que serán fecundados para lograr los embriones se encontrarán en la edad reproductiva perfecta, es decir, entre los 18 y los 35 años. De esta forma, se reduce las posibilidades de que el futuro bebé tenga alguna enfermedad congénita, así como el riesgo de abortos.

 

Diferencias entre la ovodonación y de la fecundación in vitro

El tratamiento de la ovodonación es diferente a la fecundación in vitro. Principalmente, una de las diferencias más marcadas es que la ovodonación no requiere estimulación ovárica, ni medicación inyectable, sedación o anestesia.

De esta forma es un tratamiento indoloro y nada agresivo, al contrario que la fecundación in vitro, ya que en la ovodonación sea usa un óvulo donado por otra mujer en lugar del óvulo propio de la paciente.

Fecundación in vitro

 

Epigenética y ovodonación

Sin duda, el avance de las tecnologías en este ámbito de la medicina ha llevado al descubrimiento de técnicas que son objeto de polémica. Y, entre ellas, surge la epigenética.

La epigenética es una ciencia que se basa en el estudio de cómo determinados factores ambientales y estilos de la vida de la madre pueden determinar la expresión de determinados genes del embrión. Dicho de otra forma, el estudio de modificaciones en la expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son heredables.

Centrado en el tratamiento de la ovodonación, la información genética del embrión procedería del donante, pero, durante el embarazo, la madre podría modular esa información genética a través de una serie de señales bioquímicas que pueden activar determinados genes del embrión.

Tabla de contenidos

    WhatsApp Llámanos