
Descripción
Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria. Por eso, la higiene de manos es la medida más importante para evitar esta transmisión y las infecciones asociadas a la atención sanitaria. De hecho, la higiene de manos es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud.
Los datos no mienten, y es que miles de personas mueren al año a causa de enfermedades que se han contagiado por no lavarse las manos: enfermedades respiratorias, diarreicas… En el ámbito de la sanidad, es esencial que el profesional de medicina mantenga la higiene de manos y sepa cómo hacerlo correctamente en el momento adecuado.
Por eso, este programa formativo está dirigido, precisamente, a esos profesionales que están en contacto directo con la mayoría de sus pacientes. De esta forma, aprenderás técnicas y recomendaciones para lavarte las manos correctamente y las patologías más frecuentes relacionadas con esta mala higiene.
Temario
- Introducción.
- Funciones del médico de atención primaria de Salud.
- Definición de la especialidad. Medicina del trabajo y campo de acción.
- El Médico del Trabajo.
- Servicios Médicos de Empresa.
- El médico del Trabajo en la actualidad.
- Promoción de la salud en el trabajo.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Perspectiva histórica del lavado de manos.
- Conceptos y terminología.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Microorganismos que provocan las infecciones nosocomiales.
- Bibliografía.
- Educación de salud sobre higiene de manos a la población general.
- Resumen.
- Productos de limpieza y de higiene.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Legislación.
- Introducción.
- Recomendaciones sobre la realización del lavado de manos y la higiene de manos o lavado antiséptico.
- Recomendaciones sobre la utilización de guantes.
- Recomendaciones de la OMS, sobre los 5 momentos para la realización de la HM.
- Recomendaciones sobre el cuidado de las manos y la utilización de alhajas en las manos y áreas cercanas.
- Recomendaciones en la selección de sustancias antisépticos para la HM.
- Técnica de lavado de manos.
- Técnica de higiene de manos con un agente antiséptico.
- Técnica de lavado quirúrgico.
- Tipo de antiséptico recomendado según el tipo de antisepsia requerida.
- Algoritmo de decisión sobre técnica de HM a utilizar.
- Indicación del tipo de guantes según actividad.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Enfermedades profesionales relacionadas con la higiene de las manos.
- Equipos de Protección Individual.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.