Cargando...

Curso Gratis de Práctica Profesional de los Trastornos de Personalidad


Estamos becando 39 matrículas para el Curso Gratis de Práctica Profesional de los Trastornos de Personalidad dirigido a graduados/as en Psicología valorado en 45€ para profesionales que aún no se hayan formado en nuestro centro. Este programa está acreditado por ESHE + AFCPS con 50 Horas. Tan solo deberás abonar los gastos de gestión (9€).

Curso Gratis de Práctica Profesional de los Trastornos de Personalidad

Descripción

Un trastorno de personalidad es una enfermedad mental en la cual una persona actúa, piensa y siente de una forma diferente a las expectativas de su cultura y, por tanto, está marcado por ser poco saludable. Estos trastornos, generalmente, provocan una serie de limitaciones en las relaciones sociales, en el trabajo y en la escuela.

Actualmente, las causas de estos tipos de trastornos se desconocen, pero existen múltiples investigaciones y avances que indican que algunos de los factores pueden ser genéticos y ambientales. Lo cierto es que esta área llama la atención de los profesionales y son muchos los que dedican su actividad laboral a la investigación.

Este curso engloba un material actualizado con el que conocerás los diferentes trastornos de este tipo que existen, así como las técnicas de tratamiento más adecuadas para cada uno de ellos. De esta forma, lograrás prestar una atención integral y de calidad a tus pacientes.

Temario

  • Definición de personalidad.
  • ¿Qué son los trastornos de personalidad?
    • Otros trastornos de la personalidad.
  • Características de los trastornos de personalidad.
    • Trastorno de la personalidad paranoide.
    • Trastorno de la personalidad esquizoide.
    • Trastorno de la personalidad esquizotípico.
    • Trastorno de la personalidad antisocial.
    • Trastorno de la personalidad límite.
    • Trastorno de la personalidad histriónico.
    • Trastorno de la personalidad narcisista.
    • Trastorno de la personalidad evasiva.
    • Trastorno de la personalidad dependiente.
    • Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Trastorno de la personalidad paranoide.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de la personalidad paranoide.
    • Dificultades en la entrevista clínica.
    • Cómo interpretar las respuestas proporcionadas durante la evaluación: el análisis funcional.
      • Consecuencias.
    • Utilización de cuestionarios y escalas para evaluar el trastorno de la personalidad paranoide.
    • Un caso clínico de trastorno de la personalidad paranoide.
  • Trastorno de la personalidad esquizoide.
    • Cómo realizar la evaluación clínica con personas con trastorno de personalidad esquizoide.
    • Entrevista clínica y Evaluación de la personalidad.
    • Un caso clínico de un trastorno esquizoide.
  • Trastorno de la personalidad esquizotípico.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de la personalidad esquizotípico.
    • Dificultades en la entrevista clínica.
    • Utilización de cuestionarios y escalas para evaluar el trastorno de la personalidad esquizotípico.
    • Un caso clínico esquizotípica.
  • Trastorno de la personalidad antisocial.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de la personalidad antisocial.
    • Dificultades en la entrevista clínica.
    • Utilización de cuestionarios y escalas pertinentes para evaluar trastorno de la personalidad antisocial.
    • Un caso clínico trastorno personalidad antisocial.
  • Trastorno de la personalidad límite.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de la personalidad límite.
    • Dificultades más comunes que suelen surgir en la entrevista con el límite y estrategias de solución.
    • Utilización de cuestionarios y escalas para evaluar el trastorno de la personalidad límite.
    • Un caso clínico de un trastorno de la personalidad límite.
  • Trastorno de la personalidad histriónica.
    • Cómo realizar la evaluación clínica con personas con trastorno de la personalidad histriónico.
    • Entrevista clínica y Evaluación de la personalidad.
    • Un caso clínico trastorno de la personalidad histriónico.
  • Trastorno de la personalidad narcisista.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de la personalidad narcisista.
    • Dificultades en la entrevista clínica.
    • Utilización de cuestionarios y escalas para evaluar el trastorno narcisista.
    • Un caso de trastorno de la personalidad narcisista.
  • Trastorno de personalidad evasiva.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de personalidad evasiva.
    • Entrevista clínica y Evaluación de la personalidad.
    • Un caso de trastorno de la personalidad evasiva.
  • Trastorno de la personalidad dependiente.
    • Cómo realizar la evaluación de personas con trastorno de la personalidad dependiente.
    • Entrevista clínica y Evaluación de la personalidad.
    • Un caso clínico de trastorno de la personalidad por dependencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • La eficacia de los tratamientos en los trastornos de la personalidad.
    • Tratamientos establecidos como eficaces.
    • Tratamientos probablemente eficaces.
    • Tratamientos psicológicos de los trastornos de personalidad en fase experimental.
  • Propuesta de intervención.
    • Técnicas para objetivos cognitivos.
    • Técnicas para objetivos emocionales y objetivos conductuales.
    • Ejemplo con un trastorno de la personalidad antisocial y Técnicas para objetivos en el medio ambiente.
    • 4ª fase: Seguimiento.
  • Dificultades más comunes en el tratamiento del trastorno de la personalidad paranoide.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad esquizoide.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad esquizotípico.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad antisocial.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad límite.
    • Terapia dialéctico-conductual (DBT).
    • Terapia basada en la mentalización.
    • Psicoterapia centrada en la transferencia (TFP).
    • Psicoterapia interpersonal.
    • Programa STEEPS.
    • Terapia centrada en esquemas.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad histriónica.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad narcisista.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad evasiva.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad dependiente.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.
  • Caso práctico.
    • Un caso de trastorno de la personalidad límite.
    • Secuencia terapéutica y contenidos principales tratados.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Inscríbete en este curso

Requisitos

  • Que tu categoría profesional sea: Psicología

Proceso de matriculación

  • PASO 1 - Pre-solicitud: Tras revisar los requisitos rellena este formulario y recibirás un email para completar los datos que faltan
  • PASO 2 - Matrícula: Deberás completar todos tus datos y realizar el abono de los gastos de gestión (9€)
  • PASO 3 - Acceso: Cuando tu tutor acepte la matrícula recibirás las claves de acceso en el email




*** Posteriormente solicitaremos una copia de este documento para verificar que el número realmente te pertenece.




* Campos requeridos / ** Recuerda que en el siguiente paso deberás abonar los gastos de gestión para poder recibir las claves del curso (9€)

Acreditación

Estos cursos, corresponden a formación acreditada directamente por "European School Health Education" además de ir respaldado por el sello de Asociación para la formación continua y capacitación de los profesionales de la salud, inscrita en el Ministerio del Interior, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación "No Acreditada" en los distintos baremos públicos que incluyen este apartado. No se otorga con estos programas ningún título acreditado por Universidad u otro organismo oficial.

Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por ESHE en colaboración con la Asociación para la formación continua y capacitación de los profesionales de la salud de las actividades formativas:

Parte delantera del diploma

Parte delantera del diploma

Parte trasera del diploma

Parte trasera del diploma