Cargando...

Curso Gratis de Confidencialidad en el registro de datos de pacientes en fisioterapia


Estamos becando 39 matrículas para el Curso Gratis de Confidencialidad en el registro de datos de pacientes en fisioterapia dirigido a graduados/as en Fisioterapia valorado en 45€ para profesionales que aún no se hayan formado en nuestro centro. Este programa está acreditado por ESHE + AFCPS con 50 Horas. Tan solo deberás abonar los gastos de gestión (9€).

Curso Gratis de Confidencialidad en el registro de datos de pacientes en fisioterapia

Descripción

Una asistencia sanitaria adecuada obliga al paciente a revelar al profesional médico datos extremadamente confidenciales, aspectos de su vida que no revelaría a nadie salvo que estuviese en juego su salud. Por eso, la confidencialidad es un aspecto clave de la relación entre los profesionales sanitarios y los pacientes, ya que, además, estos datos son considerados de carácter personal y tienen una especial protección por la ley Orgánica de Protección de Datos.

Esto es algo que debe tener muy claro el personal de fisioterapia, ya que son profesionales con los que el paciente comparte esta información privada, necesaria para su rehabilitación y recuperación. Por eso, este programa formativo tiene el objetivo de que conozcas tanto la parte teórico como práctica de la confidencialidad en el registro de datos del paciente. De esta forma, adquirirás unos conocimientos y habilidades que te permitirán realizar el registro de datos de la forma más privada y adecuada posible.

Temario

  • Introducción.
  • Funciones.
  • Quién puede ejercer la fisioterapia.
  • Procesos en los que interviene la fisioterapia.
  • Especialidades del fisioterapeuta.
  • Posibles efectos secundarios.
  • Fisioterapia y rehabilitación.
  • Modelos de la salud usados en la fisioterapia.
  • Campo laboral de la fisioterapia.
  • Legislación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Definición de información.
  • La información en un centro sanitario. Tipos y tratamiento.
  • La seguridad, definición y confidencialidad y propiedad de la información.
    • Mecanismos de seguridad.
    • Mecanismos de disponibilidad.
    • Directrices para disponer de un sistema seguro.
    • Principios de seguridad.
    • La tarjeta sanitaria y sus nuevas utilidades.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Introducción.
  • La historia clínica y su normativa.
  • Conservación, custodia, responsabilidad y propiedad de la historia clínica.
  • Informatización de la historia clínica.
    • Requisitos de una historia de salud electrónica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Introducción.
  • El flujo de información.
    • Recogida y presentación de datos.
    • La información en la historia clínica.
  • Vías de transmisión de información y su seguridad.
  • La información y las nuevas tecnologías.
  • La protección de datos.
  • Deficiencias que pueden darse en la seguridad.
  • Hábitos para mantener un alto nivel de seguridad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Definición de sistema de gestión de seguridad de información (SGSI).
  • Requerimientos generales.
  • Cómo establecer un SGSI.
  • Requerimientos de la documentación del SGSI.
  • Auditorías del SGSI.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Normativa legal.
    • Aspectos legales de la historia clínica informatizada.
      • Marco normativo.
      • Principales cuestiones legales relacionadas con la historia clínica informatizada.
  • La LOPD: Cumplimiento e incumplimiento.
  • Infracciones y sanciones.
  • Los afectados.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Ley orgánica de protección de datos.
    • Título I. Disposiciones generales.
    • Título II. Principios de la protección de datos.
    • Título III. Derechos de las personas.
    • Título IV. Disposiciones sectoriales.
      • Capítulo I. Ficheros de titularidad pública.
      • Capítulo II. Ficheros de titularidad privada.
    • Título V. Movimiento internacional de datos.
    • Título VI. Agencia de Protección de Datos.
    • Título VII. Infracciones y sanciones.
      • Disposiciones.
  • Ley de autonomía del paciente.
    • Capítulo I. Principios generales.
    • Capítulo II. El derecho de información sanitaria.
    • Capítulo III. Derecho a la intimidad.
    • Capítulo IV. El respeto de la autonomía del paciente.
    • Capítulo V. La historia clínica.
    • Capítulo VI. Informe de alta y otra documentación clínica.
      • Disposiciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Inscríbete en este curso

Requisitos

  • Que tu categoría profesional sea: Fisioterapia

Proceso de matriculación

  • PASO 1 - Pre-solicitud: Tras revisar los requisitos rellena este formulario y recibirás un email para completar los datos que faltan
  • PASO 2 - Matrícula: Deberás completar todos tus datos y realizar el abono de los gastos de gestión (9€)
  • PASO 3 - Acceso: Cuando tu tutor acepte la matrícula recibirás las claves de acceso en el email




*** Posteriormente solicitaremos una copia de este documento para verificar que el número realmente te pertenece.




* Campos requeridos / ** Recuerda que en el siguiente paso deberás abonar los gastos de gestión para poder recibir las claves del curso (9€)

Acreditación

Estos cursos, corresponden a formación acreditada directamente por "European School Health Education" además de ir respaldado por el sello de Asociación para la formación continua y capacitación de los profesionales de la salud, inscrita en el Ministerio del Interior, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación "No Acreditada" en los distintos baremos públicos que incluyen este apartado. No se otorga con estos programas ningún título acreditado por Universidad u otro organismo oficial.

Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por ESHE en colaboración con la Asociación para la formación continua y capacitación de los profesionales de la salud de las actividades formativas:

Parte delantera del diploma

Parte delantera del diploma

Parte trasera del diploma

Parte trasera del diploma