Cargando...

Curso Gratis de Actualización en rehabilitación geriátrica para fisioterapia


Estamos becando 79 matrículas para el Curso Gratis de Actualización en rehabilitación geriátrica para fisioterapia dirigido a graduados/as en Fisioterapia valorado en 45€ para profesionales que aún no se hayan formado en nuestro centro. Este programa está acreditado por ESHE + AFCPS con 75 Horas. Tan solo deberás abonar los gastos de gestión (9€).

Curso Gratis de Actualización en rehabilitación geriátrica para fisioterapia

Descripción

Conforme pasa el tiempo y llega la vejez, las personas mayores sufren una serie de limitaciones físicas, que afectan a su desempeño diario y a su calidad de vida. Lo cierto es que, en algunos casos, estas limitaciones pueden llevar a situaciones como la invalidación, pérdida general de la fuerza, disminución de la estabilidad… Por eso, es necesario que estas personas tengan un tratamiento terapéutico.

En este sentido, surge la rehabilitación geriátrica, que tiene el objetivo de mantener la independencia en movilidad de las personas y aliviar las posibles dolencias que puedan tener. No obstante, como en prácticamente todas las disciplinas, en la rehabilitación y fisioterapia geriátrica también se producen avances y es importante que los profesionales que trabajan en esta área, estén al día y actualizados.

Precisamente, ese es el objetivo de este programa formativo, con el que no solo aprenderás las diferentes pautas de actuación o tratamientos terapéuticos dirigidos a las personas mayores que existen, sino que también conocerás las últimas novedades, en técnicas y tratamientos, que te ayudarán a desempeñar tus funciones de una forma más eficiente y adecuada.

Temario

  • Introducción.
  • Promoción de salud en el anciano.
  • Detección precoz de enfermedades.
    • Anamnesis.
      • Nutrición.
      • Inmovilidad y actividad física.
      • Tabaco.
      • Consumo de alcohol, medicamentos y otras drogas.
    • Examen físico.
      • Tensión arterial.
      • Vista y audición.
      • Función cognitiva y examen buco-dental.
      • Examen de los pies.
      • Accidentes y caídas.
      • Cáncer de piel.
      • Cáncer de próstata.
      • Cáncer de ovario.
    • Pruebas diagnósticas.
      • Cáncer de pulmón y cáncer de mama.
      • Cáncer colorrectal.
      • Cáncer de útero y enfermedad coronaria asintomática.
      • Colesterol elevado.
      • Diabetes y enfermedad tiroidea.
    • Inmunizaciones y quimioproilaxis.
      • Gripe.
      • Infección neumocócica.
  • Prevención de síndromes geriátricos.
    • Caídas.
    • Inmovilidad.
    • Delirium o síndrome confusional agudo (SCA).
    • Osteoporosis.
  • Prevención del aislamiento social.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Doble función de la rehabilitación y fisioterapia en el anciano.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Objetivos de la actividad física en geriatría.
    • Diagnóstico funcional y elaboración de un programa.
    • Ejemplo de programa de ejercicios y elección de los distintos tipos de ejercicios.
  • Fisioterapia en centros geriátricos ejercicios activos dirigidos y actividades de la vida diaria.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Resumen.
  • Teorías del envejecimiento.
    • Teorías deterministas.
    • Teorías estocásticas.
  • Demografía en España.
    • Envejecimiento demográfico.
    • Parámetros socioeconómicos de la población anciana en España.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Cambios relacionados con el envejecimiento.
  • Tipos de envejecimiento.
  • Causas de presentación atípica de enfermedades.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Sistemas de clasificación de pacientes.
    • Anciano frágil o de alto riesgo.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Evaluación general del paciente de edad avanzada.
  • Anamnesis y exploración.
  • Valoración física.
    • Cambios funcionales y estructurales con la edad.
    • Valoración funcional del anciano.
      • Valoración de la capacidad funcional general.
      • Valoración motriz.
      • Balance articular, balance muscular y manipulación.
  • Valoración cognitiva en el anciano.
    • Cambios ambientales y de personalidad.
    • Valoración del deterioro cognitivo.
      • Circunstancias ambientales.
      • Dimensión social.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Resumen.
  • El control postural.
  • Examen de la marcha del paciente geriatra.
  • Características de la marcha en el anciano.
  • Etiología de los trastornos de la marcha en el anciano.
  • Marchas patológicas más comunes en el anciano.
  • Las caídas en el anciano.
    • Concepto.
    • Etiopatogenia de las caídas en el anciano.
    • Prevención de las caídas.
  • Reeducación de la marcha en el anciano.
    • Paciente en decúbito.
    • Paciente en sedestación.
    • Paso del decúbito a la sedestación y viceversa.
    • Verticalización y equilibrio en bipedestación.
    • Paso de sedestación a bipedestación o viceversa.
    • Retorno de la marcha.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Definición.
  • Causas o factores determinantes de la inmovilidad.
  • Consecuencias de la inmovilidad prolongada.
  • Actitudes y manejo de la inmovilidad en el anciano.
    • Otros sistemas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Resumen.
  • Cambios del SNC ligados al envejecimiento.
  • Farmacocinética de la analgesia en el anciano.
    • Valoración del dolor en el anciano.
      • Métodos de valoración.
      • Tipos de dolor.
    • Recomendaciones generales en la farmacoterapia.
  • Tratamiento farmacológico del dolor en el anciano.
    • Individualización de la terapéutica en el anciano.
    • Estrategia terapéutica.
    • Tratamiento farmacológico.
      • Tratamiento inicial.
      • Terapia con opiáceos.
      • Dolor neuropático.
      • Otras terapias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Artrosis.
    • Clínica.
    • Tratamiento.
      • Técnicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Inscríbete en este curso

Requisitos

  • Que tu categoría profesional sea: Fisioterapia

Proceso de matriculación

  • PASO 1 - Pre-solicitud: Tras revisar los requisitos rellena este formulario y recibirás un email para completar los datos que faltan
  • PASO 2 - Matrícula: Deberás completar todos tus datos y realizar el abono de los gastos de gestión (9€)
  • PASO 3 - Acceso: Cuando tu tutor acepte la matrícula recibirás las claves de acceso en el email




*** Posteriormente solicitaremos una copia de este documento para verificar que el número realmente te pertenece.




* Campos requeridos / ** Recuerda que en el siguiente paso deberás abonar los gastos de gestión para poder recibir las claves del curso (9€)

Acreditación

Estos cursos, corresponden a formación acreditada directamente por "European School Health Education" además de ir respaldado por el sello de Asociación para la formación continua y capacitación de los profesionales de la salud, inscrita en el Ministerio del Interior, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación "No Acreditada" en los distintos baremos públicos que incluyen este apartado. No se otorga con estos programas ningún título acreditado por Universidad u otro organismo oficial.

Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por ESHE en colaboración con la Asociación para la formación continua y capacitación de los profesionales de la salud de las actividades formativas:

Parte delantera del diploma

Parte delantera del diploma

Parte trasera del diploma

Parte trasera del diploma