
Descripción
La medicina aeronáutica es una especialidad de la medicina que aplica sus conocimientos básicos en ámbitos hostiles, es decir, en ambientes de cabina, submarinos, misiones espaciales, disminución de la humedad relativa, contaminación sónica, turbulencias, aceleraciones… Por tanto, estudia las reacciones y alteraciones en el cuerpo y de los sentidos sensoriales en este tipo de situaciones.
Lo cierto es que los profesionales de la salud que desempeñan sus funciones en este ámbito de la medicina necesitan una formación muy especializada, que les permita conocer todas las posibles situaciones y cómo reacciona el cuerpo en cada una de ellas. Dentro de esta formación, tiene una especial importancia la actualización constante de los contenidos, es decir, la formación continua.
Con una puesta al día constante, los profesionales serán capaces de desempeñar sus funciones con un mayor éxito y una mayor seguridad. Por eso, este curso en Actualización en medicina aeronáutica te enseñará los aspectos fundamentales relacionados con este ámbito de la medicina, como la aviación, la extinción de fuegos, el salvamento… Pero también las últimas novedades y avances descubiertas en esta área.
Temario
- Concepto de medicina aeronáutica.
- El cuerpo humano: Generalidades.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Aparato respiratorio.
- Hiperventilación.
- Hipoxia.
- Insuficiencia respiratoria: Patologías que provocan disnea.
- Obstrucción de la vía aérea: Maniobra de Heimlich en adultos y niños.
- Soporte respiratorio.
- Oxigenoterapia.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Aparato cardio-circulatorio.
- Síncopes y arritmias.
- El shock.
- Síndrome coronario agudo.
- Síndrome tromboembólico.
- Hemorragias.
- Tipos de hemorragias.
- Parada cardio-respiratoria (PCR) y reanimación cardio-pulmonar (RCP) básica para lactantes, niños y adultos.
- RCP básica.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Sistema nervioso central (SNC).
- Sistema nervioso periférico (SNP).
- La célula básica del sistema nervioso: La neurona.
- Convulsiones.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Aparato locomotor.
- Contusiones, esguinces y luxaciones.
- Fracturas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Aparato digestivo.
- Dolor abdominal agudo.
- Cuadro de abdomen agudo.
- Gastroenteritis (GEA).
- Intoxicaciones alimentarias.
- Diabetes.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
- Vista.
- Oído.
- Olfato.
- El gusto.
- El tacto.
- Las leyes físicas de los gases.
- Cinetosis.
- Disbarismos.
- Cuerpos extraños en ojos, oídos y fosas nasales.
- Lesiones de partes blandas.
- Heridas.
- Quemaduras.
- Congelaciones.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Aparato génito-urinario masculino y femenino.
- El parto: Actuación a bordo.
- Infecciones del tracto urinario (ITU).
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Sistema inmunitario.
- Reacciones alérgicas.
- Enfermedades infecto-contagiosas.
- Vacunas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Efectos fisiológicos del vuelo.
- El ciclo del sueño.
- Sanidad a bordo.
- Higiene alimentaria.
- Higiene tropical.
- Enfermedades transmitidas por vía digestiva.
- Enfermedades transmitidas por insectos.
- Enfermedades transmitidas por la piel.
- Tratamiento de las aeronaves.
- Asistencia a bordo.
- Incidentes médicos a bordo.
- Botiquines.
- Accidentes aéreos.
- Fallecimiento a bordo: Protocolo de actuación.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Uso de desfibriladores semiautomáticos externos.
- Nutrición y vuelo.
- Ejercicio físico.
- Tabaco, alcohol, medicamentos y vuelo.
- Tabaco.
- Alcohol.
- El metabolismo del etanol en el organismo.
- Distintos tipos de alcohol.
- Efectos del alcohol: Concepto de alcoholismo.
- Alcoholismo.
- Resumen.
- Autoevaluación.