
Descripción
La Organización Mundial de la Salud define los trastornos del comportamiento alimentario como graves problemas de salud pública, que, además, van en aumento con el paso de los años. De hecho, cada vez es más frente la aparición de casos anorexia, bulimia y obesidad. Además, este problema no solo está relacionado con la comida, sino que también refleja la forma en la que algunas personas afrontan su vida.
Este curso en Abordaje de los trastornos del comportamiento alimentario: anorexia y bulimia nerviosa, tiene el objetivo de que aprendas los factores de riesgo de este tipo de patologías y la importancia de su prevención. Además, profundizarás en los trastornos más frecuentes, como son la anorexia y la bulimia.
Temario
- Concepto.
- Revisión histórica.
- Primeros casos de anorexia.
- Primera descripción clínica.
- Para finalizar.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Epidemiología.
- Otros estudios.
- La anorexia nerviosa.
- Estudios de la anorexia nerviosa.
- Factores de riesgo.
- Factores biológicos.
- Factores socioculturales.
- Factores psicológicos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Factores biológicos.
- Factores socioculturales.
- Factores individuales.
- Factores psicopatológicos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Manifestaciones clínicas.
- Manifestaciones psiquiátricas.
- Complicaciones médicas.
- Criterios de gravedad y de ingreso hospitalario.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Criterios para el diagnóstico de la anorexia nerviosa.
- Criterios diagnósticos para la anorexia nerviosa en la CIE-10.
- Anorexia nerviosa atípica y Trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta alimentaria.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Pérdida de peso.
- Enfermedades crónicas que cursan con ingesta inadecuada.
- Enfermedades crónicas que cursan con malabsorción.
- Enfermedades que cursan con pérdida excesiva de nutrientes.
- Enfermedades crónicas que hacen perder peso por mecanismos mixtos.
- Amenorrea.
- Molestias dispépticas e Hipoalbuminemia y edema de realimentación.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Bases generales del tratamiento.
- Relación médico-paciente e Historia clínica.
- Valoración del estado nutricional.
- Estrategia para la rehabilitación alimentaria.
- Tratamiento nutricional.
- Alimentación natural.
- Alimentación artificial enteral.
- Nutrición parenteral total (NPT).
- Educación nutricional.
- Tratamiento forzado de la anorexia nerviosa y Uso de suplementos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Tratamiento farmacológico.
- Más tratamientos.
- Abordaje psicológico.
- Tratamiento cognitivo-conductual.
- Psicoterapia dinámica.
- Psicoterapia de grupo de orientación psicoanalítica.
- Técnicas de terapia familiar y sistemática.
- Intervención psicosocial en la anorexia nerviosa.
- Proceso de cambio terapéutico.
- Psicocirugía en el tratamiento de la anorexia nerviosa.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Etimología e Historia.
- Concepto.
- Modelo cognitivo de Mc Pherson.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Epidemiología.
- Estudios de la bulimia nerviosa.
- Factores de riesgo.
- Resumen.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Factores predisponentes.
- Factores precipitantes y perpetuantes.
- Resumen.
- Bibliografía.
- Manifestaciones clínicas.
- Manifestaciones psiquiátricas.
- Complicaciones médicas.
- Criterios de gravedad y de ingreso hospitalario y Etapas de la enfermedad.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Diagnóstico de la bulimia nerviosa.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Diagnóstico diferencial de los vómitos autoinducidos.
- Gravedad psiquiátrica del cuadro clínico.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Tratamiento nutricional.
- Educación nutricional para los pacientes.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Hospitalización.
- Hospital de día.
- Ambulatorio.
- Comportamientos bulímicos.
- Primera fase.
- Segunda fase.
- Tercera fase.
- Tratamiento farmacológico.
- Relación entre la Autoestima-preocupación e Intervención cognitivo-conductual.
- Resumen.
- Bibliografía.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Prevención primaria.
- La información.
- Modificación de conductas e Identificación de los grupos de riesgo.
- Acción sobre los estereotipos culturales y Educación escolar.
- Prevención secundaria.
- Prevención terciaria.
- Más medidas de prevención terciaria.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Evolución y pronóstico de la anorexia y bulimia nerviosa.
- Resumen.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Calidad de vida en la anorexia y bulimia nerviosa.
- Rosenberg Self-Esteem Scale (RSES).
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.